La alergia estacional es un trastorno que afecta a millones de personas en todo el mundo y no solo ocurre durante la primavera.
En diciembre, muchas personas experimentan síntomas alérgicos debido a factores como el frío, los ácaros del polvo y el polen de ciertas plantas que florecen en esta época. Adicionalmente, el frío puede agudizar esta situación.
Esta condición puede confundirse con resfriados o gripes comunes, pero tiene características específicas que la diferencian.
Si bien la alergia estacional suele asociarse con las estaciones más cálidas, es importante saber que también puede manifestarse durante el invierno. Para vivir una navidad tranquila conviene saber cómo prevenirlo.
Conocer los síntomas y las causas subyacentes te ayudará a identificar si lo que estás experimentando es una alergia estacional y a buscar el tratamiento adecuado para aliviar las molestias.
Descubre: Robe Iniesta cancela conciertos por tromboembolismo pulmonar |
¿Qué es la alergia estacional?
La alergia estacional es una respuesta exagerada del sistema inmunológico a sustancias que normalmente son inofensivas, como el polen, los ácaros del polvo, o incluso mohos que se desarrollan en ciertas condiciones climáticas.
Durante el invierno, estas sustancias pueden estar presentes en mayor concentración en interiores debido a la falta de ventilación y al uso de calefacción. Son algunos detalles que conviene considerar.
En el caso de diciembre, los desencadenantes comunes incluyen los ácaros, el polen de algunas plantas resistentes al frío y el contacto con ciertos alérgenos presentes en decoraciones navideñas almacenadas durante años.
La exposición prolongada a estos alérgenos puede generar una reacción alérgica en personas sensibles. Sobre todo conviene que los bebés estén lo suficientemente abrigados por esta razón.
¿Interesado en conseguir el máximo respaldo y comodidad? Usa gratis el comparador de seguros de salud y descubre los mejores precios en pólizas. |
Síntomas de la alergia estacional
Los síntomas de la alergia estacional en diciembre pueden variar de leves a graves, y entre los más comunes se encuentran:
- Congestión nasal y estornudos frecuentes.
- Picazón en los ojos, nariz y garganta.
- Lagrimeo excesivo.
- Tos seca o persistente.
- Dificultad para respirar o silbidos al respirar.
- Fatiga, debido a la interrupción del sueño por los síntomas.
Estos síntomas suelen intensificarse en ambientes cerrados o al exponerse a decoraciones navideñas, alfombras viejas o muebles que acumulan polvo y ácaros.
¿Cómo saber si tengo alergia en invierno?
Identificar si tienes alergia estacional en invierno puede ser un reto, ya que los síntomas se confunden fácilmente con un resfriado. Algunas claves para distinguirlos incluyen:
- Duración de los síntomas: Un resfriado suele durar entre 7 y 10 días, mientras que la alergia puede persistir durante semanas o incluso meses.
- Ausencia de fiebre: A diferencia de las infecciones virales, las alergias no causan fiebre.
- Picazón: La picazón en ojos, nariz y garganta es más característica de las alergias que de los resfriados.
Si notas que tus síntomas persisten o se intensifican en ciertos ambientes, como en casa o en lugares con calefacción, podría tratarse de una alergia estacional.
Descubre: ¿Qué es la leptospirosis? | Hay 2 casos en Valencia |
¿Cómo quitar la alergia de invierno?
Para aliviar los síntomas de la alergia estacional, considera las siguientes estrategias:
- Evita los alérgenos: Mantén tu casa limpia, ventila las habitaciones diariamente y lava las decoraciones navideñas antes de usarlas.
- Usa purificadores de aire: Estos dispositivos ayudan a reducir los alérgenos en interiores.
- Tratamientos médicos: Consulta a un alergólogo para que te recomiende antihistamínicos, descongestionantes o corticoides nasales.
- Hidrátate: Beber agua ayuda a mantener las vías respiratorias hidratadas y a aliviar la congestión.
- Lava tu ropa y ropa de cama: Elimina los ácaros y otros alérgenos lavando a alta temperatura.
¿Cómo saber si es alergia estacional?
Un médico alergólogo puede realizar pruebas específicas para confirmar si sufres de alergia estacional. Estas pruebas incluyen:
- Pruebas cutáneas: Consisten en aplicar pequeñas cantidades de alérgenos sobre la piel y observar si hay reacción.
- Análisis de sangre: Mide los niveles de anticuerpos relacionados con alergias.
Reconocer los desencadenantes y controlar el entorno es fundamental para reducir los episodios alérgicos y mejorar tu calidad de vida. Cuídate esta Navidad de la temida alergia estacional y ten felices fiestas.
Que ocurre si te tomas 30 lexatin?